http://radiotop.com.ar/
FM TOP Pozo del Molle

En el día del mutualismo, el Grupo Almafuerte dice no al artículo 85

El Grupo se une al reclamo de las entidades de la economía solidaria de todo el país, exigiendo al Gobierno Nacional que rectifique el artículo del Presupuesto Nacional que pretende gravar con el impuesto a las ganancias a estas instituciones.

0 0

Emir Crivelli, Gerente de la Mutual Almafuerte, explicó que “en términos jurídicos no nos corresponde a nuestras entidades sin fines de lucro el pago del impuesto a las ganancias. De aprobarse así, nos perjudicaría mucho y nos llevaría a resentir el aporte que hacemos históricamente en nuestras comunidades para promover el desarrollo económico y cultural, el acceso a la educación, la recreación, etcétera”.

“Entendemos que la situación de nuestro país no es la mejor por eso a través de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) presentamos un proyecto para elevar el monto de los aportes que ya realiza nuestro sector al Estado Nacional que remplace el artículo 85”, agregó.

La propuesta implica superar en 1.000 millones de pesos lo que el Estado recaudaría si insistiera en su intención de gravar al sector con Ganancias. A partir de esta iniciativa se incrementarían los aportes que Mutuales y Cooperativas realizan por Cuota Social y Fondo Cooperativo al INAES. En el caso de las Cooperativas, se eleva al 3% el Fondos Cooperativo o sea que se aportaría $2.850 millones, siendo el mismo coparticipable. En cuanto a las Mutuales, se haría un aporte adicional de $1.250 millones, con ése monto se sostiene el funcionamiento del INAES ya que el mismo tiene un presupuesto de $1.000 millones anuales o sea que tendrían un sobrante de $250 millones que se destinaría a su mejoramiento, asumiendo por completo el presupuesto de este organismo. Al mismo tiempo continuarían reinvirtiendo los excedentes, producto de los aportes de sus afiliados, en las comunidades en las que se originan estos recursos.

Emir Crivelli enfatizó: “Las mutuales nunca pagaron Ganancias porque no las tienen; lo que tenemos es excedentes que los reinvertimos en más y mejores servicios y en aportar al desarrollo de nuestra comunidad. Clara muestra de ello son todas las obras que encaramos; construcción cancha de césped sintético, canchas de paddel, pileta climatizada, jardín maternal, jardín nivel inicial con salas de 3, 4 y 5 años y actualmente nos encontramos abocados a la construcción de una escuela de nivel primario. Es de hacer notar que los servicios superavitarios sostienen los que son deficitarios, estos últimos son los que ningún privado quiere afrontar y adonde tampoco suele llegar el Estado. Las ayudas que brindamos a grupos sociales y entidades de Las Varillas y en especial al Club Almafuerte y los clubes vinculados adonde poseemos Filiales”.

“Los caminos no son fáciles para quienes practicamos el mutualismo, pero trabajamos comprometidos y confiando en la economía social como motor de cambio verdadero y potenciador de las transformaciones sociales”, concluyó.

Desde el Mutualismo Argentino estamos de pie, defendiendo nuestros derechos constitucionales. ¡La solidaridad no paga ganancias! Porque no tiene ganancias.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
También podría gustarte