Más de mil asistentes participaron de las Jornadas Nacionales de Alfalfa en ambas localidades del centro/este de la provincia de Córdoba. Fue una verdadera puesta al día en el cultivo tanto en genética, como en tecnología de insumos y procesos. En la dinámica hubo 28 equipos en acción, y recorrida de plots y megaparcelas con diversas densidades y sistemas de siembra. Se anunció que Argentina será sede del Congreso Mundial de Alfalfa en 2018.
Organizadas por el Inta Manfredi y TodoAgro, las Jornadas Nacionales de Alfalfa mostraron la gran vitalidad de la forrajera, que a pesar de su retroceso en el área en 2017, de cara a la campaña 2018 hay claros indicios que volverá a la senda del crecimiento. Y no solo de la superficie implantada, sino además en la calidad de cada uno de los eslabones de esta importante cadena de valor que genera miles de puestos de trabajo a lo largo y ancho del país.
La alfalfa es un cultivo muy federal, a tal punto que en el evento hubo productores, técnicos y empresarios provenientes de 17 provincias argentinas. Además de argentinos, también asistieron a las jornadas representantes de 5 países: Paraguay, EE.UU., España, Uruguay y Chile.
Hubo una fuerte presencia de empresas relacionadas al sector no solo en semillas, agroquímicos y fertilizantes, sino además una amplia oferta de fierros.
En Pozo del Molle, donde el evento giró en torno al Complejo Hotel del Centro se concretaron las charlas y la exposición estática de insumos y maquinarias y hubo una asistencia superior a las 600 personas durante todo el miércoles 15 de noviembre y en la mañana del jueves 16.
En la tarde del 16 de Noviembre toda la acción se trasladó a la localidad de Calchín, donde tras un multitudinario almuerzo, tuvo lugar la muestra a campo en el predio de Alfacal, donde pudieron observarse 43 máquinas (28 máquinas y 15 tractores), lo que la convirtió en la dinámica forrajera más grande de Argentina, coordinada por Federico Sánchez y Gastón Urrets Zavalía del Inta Agroindustria. Allí asistieron más de 500 personas, en especial productores de la zona y otro llegados de diversas provincias, más interesados por el conocimiento en terreno, los fierros y la acción, antes que por la propuesta teórica.