[AUDIOS] Concluyó la lectura y Luciano Benjamín Menéndez acumula 14. Además hubo otras 27 penas máximas y cinco absoluciones. FUE COBERTURA DE 100.3
A sala llena y siendo las 11:40 el presidente del tribunal, Jaime Díaz Gavier, inició la lectura de la sentencia imputado por imputado.
Fueron condenados el jerarca Luciano Benjamín Menéndez y los jefes intermedios de los campos de concentración y de la patota callejera.
El fallo emitido por el Tribunal sostiene que el el Terrorismo de Estado en esta provincia comenzó un año antes del golpe de estado y que
la sustracción del nieto de Sonia Torres, hijo de Silvina Parodi y Daniel Orozco formó parte de la ejecución de un plan sistemático de
apropiación de niños en todo el país.
COBERTURA DE FM TOP 100.3
David Peralta, acreditado y enviado especial de nuestro medio estuvo dialogando con las partes más importantes de este juicio histórico
para Córdoba:
Sonia Torres, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba dijo que «falta la mitad que es encontrar al nieto, y lo vamos a encontrar»:
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela De Carlotto, manifestó que éste fue «el Nunca más del país»:
Por suparte, Jaime Díaz Gavier es el presidente del Tribunal Federal N° 1 consideró que «se trata de un juicio realmente histórico»:
El día previo a la sentencia, dialogamos con Mirmi Chabrol, querellante en la causa:
28 perpetuas
Prisión perpetúa e inhabilitación absoluta perpetua para: Luciano Menéndez, Santiago Martella, Héctor Chilo, Jorge Gorleri, Jorge
González Navarro, Luis Gustavo Diedrich, Hector Pedro Vergez, Guillermo Ernesto Barreiro, Jorge Exequiel Acosta, Carlos Enrique
Villanueva, Carlos Alberto Díaz, Jose Hugo Herrera, Orestes Valentín Padován, Juan Eusebio Vega, Ricardo Lardone, Emilio Morard, Arnoldo
José López, Hector Raúl Romero, Eduardo Grandi, Graciela Antón, (alias ‘La Cuca’, la única mujer entre los imputados. Su activa
participación en la D2, más hechos en la comisaría de Unquillo y la brigada operativa de Pilar. Seis hechos de abuso deshonesto), Yamil
Yabour, (Abuso deshonesto), Carlos Alberto Yanicelli, (Abuso deshonesto), Eduardo Molina, Calixto Flores (Abuso deshonesto), Marcelo
Luna, Herminio Jesús Antón, Alberto Luis Lucero, Miguel Ángel Gómez.
Por primera vez es condenado el ex mayor Guillermo (a) Nabo Barreiro. Desde 1976 estuvo en la La Perla. Junto al excapitán Héctor
Pedro Vergez fueron jefes de interrogadores. La tarea que desempeñaban consistía en obtener información bajo tortura de los militantes.
En 1987 participó del levantamiento carapintada.
Fueron absueltos: Angel Corvalán, Antonio Filiz, Juan Carlos Cerrutti, Adolfo Vélez y Francisco Melfi y se ordenó su inmediata libertad.
Penas de entre 2 y 21 años
Carlos Alberto Monti, 2 años y seis meses, Ruben Brocco, 3 años, Wenseslao Claro, 5 años, Miguel Angel Lemoine, 5 años, José Andrés
Tófalo, 14 años, José Luis Yañez, 20 años, Enrique Maffei, 21 años, Alberto Choux, 11 años, por tormentos y abuso sexual; Raúl
Contreras, 8 años, (Abuso sexual) y Antonio Reginaldo Castro, 8 años.
En la calle una fiesta cívica multitudinaria celebró la democracia y la aplicación de justicia. En contraposición, un grupo de mujeres
que acompañaron a la activista Cecilia Pando intentó provocar desazón en la sala. A esta actitud irrespetuosa se sumaron algunos de
los condenados con gestos y gritos intempestivos y amenazantes que el propio gobernador Juan Schiaretti relativizó. El presidente del tribunal ordenó que fueran retirados de la sala. Y así se hizo.
Texto: www.prensared.org
Fotografía: Telam