http://radiotop.com.ar/
FM TOP Pozo del Molle

TRES ALEGRÍAS Y DOS LEGADOS DEL DOLOR

0 0

[Escribe: Fernando Movalli] En el deporte internacional, no fueron días que precisamente pasaron desapercibidos. Porque, más allá del inicio de esta histórica Copa América del Centenario en el mismísimo Estados Unidos, hubo cuatro hechos de trascendencia.
De arranque, allá cuando se iba el día viernes, el mundo recibió con tristeza y dolor el fallecimiento de Mohamed Alí … o Cassius Clay si lo prefiere. Un gigante del boxeo y de la vida que, entre otras decenas de anécdotas explosivas, supo refregarle sus convicciones cara a cara a más de un primer mandatario de diferentes países. Un demoledor del ring que nunca pudo ni quiso separar su talento deportivo de su incontrolable verborragia para tratar de imponer sus ideas y convicciones. Como su negativa por la guerra de Vietnam o su manifiesta inclinación al Islam arrastrando a gran parte de sus seguidores y desconcertando al acérrimo nacionalismo estadounidense. Un guerrero como pocos que tuvo que combatir la conocida hipocresía de quienes se molestan con quienes dicen lo que piensan y, por sobre todo, hacen lo que dicen. Un gigante como pocos y que para los argentinos nos dejará el inolvidable recuerdo de aquella histórica pelea de Diciembre del 70 con nuestro “Ringo” Bonavena.
Ya en día sábado, el tenis de Roland Garros nos brindó un doblete sudamericano de alegrías y sorpresas por igual. Por la mañana llegó la emocionante definición de la final en silla de ruedas, a la postre conquistada por el riotercerense Gustavo Fernandez. Un deportista que por su firmeza mental y corazón lo llevaron a ganar el Grand Slam que siempre lo tuvo obsesionado y por el cual nunca dejó de prepararse y crecer. Un verdadero ejemplo de vida para quien no quiso adaptarse a una vida diferente y así sea en muletas, su silla o desde el piso siempre luchó por ser un niño lleno de amigos y motivos por los cuales seguir viviendo.
Por la tarde, la venezolana nacionalizada española Garbiñe Muguruza daba otro golpe deportivo y emocional con ribetes históricos. En la gran final femenina de la catedral del polvo de ladrillos puso de rodillas a la mismísima Serena Williams para quedarse con su primer gran torneo y sorprender a todo el mundillo deportivo. En su emocionada alocución posterior no se olvidó ni por asomo de los terribles momentos que hoy viven los compatriotas de su castigado país de origen.
El domingo no podía ser la excepción y también en el estadio principal del deporte blanco en Paris, otro que sufrió mucho de chico y se formó en plena guerra de los Balcanes se metía de lleno en la historia grande. El serbio Novak Djokovic, hoy indiscutible número 1 del mundo, ganaba el único Grand Slam que le faltaba para compartir la selecta galería del tenis mundial y ser ya considerado como uno de los mayores referentes deportivos de la era contemporánea.
Y este martes, junto al festejo del día del Periodista, se nos fue a los 85 años el inolvidable ajedrecista ruso Víctor Korchnoi. El “Terrible” por su carácter irascible y el único de su edad aún en competencia internacional. Imposible no recordar sus durísimas batallas ante su compatriota Anatoli Karpov por el título mundial de los setenta, asesorado entre otros por el argentino Oscar Panno.
Tres alegrías tan humanas como deportivas desde el tenis y dos tristezas para no olvidar esos necesarios legados desde el tablero y las dieciséis cuerdas del ring.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
También podría gustarte